Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris ecumenisme. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris ecumenisme. Mostrar tots els missatges

dimecres, 5 d’agost del 2015

Pregària del Patriarca de Bagdad pels cristians perseguits

Louis Raphael I Sako escriu una pregària quan fa un any de la caiguda de Nínive
Ha pasado casi un año, desde que los terroristas del Estado Islámico saquearon las aldeas cristianas de la Llanura de Nínive, forzando la huida de cientos de miles de personas. Fue la noche del 6 al 7 de agosto.
En el aniversario de este trágico suceso, Louis Raphael I Sako, Patriarca de Babilonia de los Caldeos y presidente de la Conferencia Episcopal Iraquí, dirige una oración al Papa y a los obispos de todo el mundo y hace un llamamiento a los cristianos de todo el mundo "para que se unan a nosotros en este triste aniversario", tal y como publica la agencia Asia News.
La oración dice así:
"Señor Jesucristo, nos has enseñado a rezar al Padre en tu nombre, nos has asegurado que cualquier cosa que pidamos la obtendremos.
Por esto nos encomendamos a Ti con total confianza y te pedimos que nos des la fuerza de permanecer firmes en esta violenta tempestad, para tener la paz y la certeza antes de que sea demasiado tarde. 
Esta es nuestra oración, y aunque nos parezca difícil confiamos en que Tú puedas darnos aquello que necesitamos para nuestra supervivencia y para nuestro futuro. 
Ayúdanos, Padre, a trabajar juntos, a ser libres, responsables y amorosos y a cumplir tu Voluntad y a hacerlo con alegría, atención y coraje.
En Caná, la Madre de Jesús fue la primera en darse cuenta de que faltaba el vino, a través de Su intercesión te pedimos, Padre, cambiar nuestra situación de la muerte a la vida, así como Tu hijo convirtió el agua en vino.
Amén."
Desde el inicio de la persecución masiva de los cristianos y otras minorías en Irak, por parte del autoproclamado Estado Islámico, el santo padre Francisco se ha mostrado cercano y preocupado por esta comunidad. Han sido numerosos los llamamientos no solo de oración, sino también a los gobiernos y a la comunidad internacional para poner fin a esta masacre.
Miles de personas han tenido que huir de sus casas, dejando todo atrás, para poner a salvo sus vidas aún teniendo que adaptarse a la vida en campos de refugiados.
El cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, ha viajado hasta esta nación golpeada por la violencia como enviado del Papa, para llevarles su cercanía y su apoyo.
Asimismo, el Pontificio Consejo Cor Unum, que se encarga de gestionar ‘la caridad del Papa’ prepara  para el 17 de septiembre, el tercer encuentro de coordinación de los organismos caritativos católicos, activos para contrarrestar la crisis humanitaria en Irak.
Y es que en Irak “se está produciendo un auténtico genocidio del que nadie quiere hablar y ninguna instancia internacional se ocupa". Así de contundente se mostró Pascale Warda, ex ministra iraquí del 2004 al 2005.  En rueda de prensa organizada por la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada y la Fundación Promoción Social de la Cultura (FPSC), Pascale Warda aseguró el pasado mes de febrero que: "Necesitamos ayuda internacional para luchar contra el Estado Islámico. Es diabólico. Es un movimiento internacional de terrorismo que necesita soluciones auténticas internacionales".
Según las últimas cifras proporcionadas Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, en Irak, el aumento de la violencia entre los grupos armados y las fuerzas gubernamentales ha provocado más de 3,1 millones de desplazados internos y más de 8,2 millones que necesitan asistencia humantaria.

Roma,  (ZENIT.org

dimarts, 23 de juliol del 2013

L'Església d'Anglaterra reclama sous dignes per als treballadors del Regne Unit

22 DE JULIO DE 2013, LONDRES

El Arzobispo de York ha denunciado el “escándalo nacional” que supone la crisis actual y criticó al gobierno por dar continuidad a la situación de desigualdad.

John Sentamu, Arzobispo de York.
El arzobispo de York y segundo en la jefatura de la Iglesia de Inglaterra (Comunión Anglicana), John Sentamu, realizó este domingo un llamamiento al gobierno, así como a empresarios y agentes sociales, para afrontar urgentemente el problema de los bajos salarios.

Sentamu considera los bajos salarios de millones de británicos como un “escándalo nacional” y criticó al gobierno de David Cameron, como también a los empresarios, por permitir que la situación prolifere.

Sentamu dijo que los sucesivos gobiernos, en los últimos años, han ofrecido “poco más que soluciones superficiales” a la crisis. En un artículo publicado en el dominical The Observer, el Arzobispo de York acusó a empresarios de olvidarse “del imperativo moral básico acerca de que los empleados deben ganar lo suficiente para poder vivir”.

Sentamu exhortó al sector empresarial, sindicalista y al gobierno a iniciar un “debate nacional” sobre los bajos salarios en Gran Bretaña.

El prelado forma parte de un grupo que pide elevar el salario mínimo, vital y móvil, a 8,55 libras esterlinas la hora (13 dólares) para los trabajadores de Londres, y 7,45 libras (11,37 dólares) para los trabajadores del resto del país.

CONTRA LA DESIGUALDAD
El arzobispo criticó además al gobierno por no hacer suficiente para impedir que empresarios y directores de compañías cobren enormes fortunas y primas, mientras sus empleados viven con sueldos magros.

“Estas son cuestiones que tenemos que resolver. El costo de vida está subiendo, pero los salarios no. En la carrera por ganar más, demasiadas compañías se han olvidado del principio moral básico de pagarle a sus empleados suficiente para que vivan con dignidad”", subrayó finalmente Sentamu.

DECLARACIÓN CONTRA LA POBREZA
El discurso contra la desigualdad y la pobreza forma parte también del ideario del nuevo Arzobispo de Canterbury, Justin Welby.

Según informó el semanal católico The Tablet, Welby estaría acordando con el papa Francisco una iniciativa común que vendría a sumar las fuerzas de la Comunión Anglicana y de la Iglesia Católico-romana en la lucha contra la pobreza.

La iniciativa surgió en el transcurso del encuentro entre el papa Francisco y el Arzobispo. Welby, en junio pasado en el Vaticano, y pondría el acento en el modo en que la Iglesia de Inglaterra (Comunión Anglicana) y la Iglesia Católico-romana pueden trabajar conjuntamente para ayudar a las personas que padecen la pobreza. Se trataría, igualmente, de actuar conjuntamente cuando haya que interpelar a los gobiernos y a los responsables internacionales a tomar medidas que combatan la desigualdad.

Fuentes: ANSA
Edición: Gabinete de Comunicación Iglesia Anglicana de España (IERE)

dijous, 18 d’octubre del 2012

Seis mil católicos y evangélicos celebran un culto ecuménico


Seis mil católicos y evangélicos celebran un culto ecuménico

17-10--2012, BUENOS AIRES (ARGENTINA)

Unos 6.000 evangélicos y católicos colmaron de oraciones, alabanzas y música el estadio Luna Park de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de un encuentro ecuménico para exteriorizar la unidad de los cristianos. La reunión tuvo lugar el pasado sábado bajo el lema "El evangelio poder de Dios".

“Se vivió un clima de una sola Iglesia en Cristo”, destacaron desde la Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo (CRECES), a cargo de la organización.En representación de los evangélicos habló el pastor Carlos Mraida, de la Iglesia del Centro y uno de los presidentes del Consejo de Pastores de Buenos Aires, quien abogó porque los cristianos “seamos militantes por la vida,por la justicia y la equidad” al afirmar que “los cristianos tenemos que hablar por los que no tienen voz”.

“El Evangelio no se avergüenza ante un sistema que nos dice que la fe ya fue”, enfatizó en medio de aplausos.

RENOVACIÓN Y UNIÓN

El predicador de la Casa Pontificia, padre Raniero Cantalamessa, habló dos veces ante una tribuna con muchos jóvenes, que respondían a sus reflexiones con aplausos y gritos. Pastores, obispos y sacerdotes lo seguían desde las primeras filas del estadio, así como también funcionarios, entre ellos el director general de Cultos de la ciudad de Buenos Aires, Alfredo Abriani, quien subió al escenario para leer el decreto que declara de interés para la Ciudad este encuentro ecuménico.

El padre Cantalamessa aseguró que “si todas las biblias desaparecieran de la faz de la tierra y quedara solo una línea para leer, sería: ‘Dios es amor’. Toda la Biblia está ahí”.

Tras explicar que “la verdadera novedad del cristianismo es que se tiene que vivir bajo la ley del Espíritu Santo, que no es una ley obligatoria sino que se cumple por atracción”, sostuvo que “la vida cristiana no se vive por miedo a no cumplir la ley sino por amor, ésta es la novedad del cristianismo”.

Uno de los momentos culminantes fue cuando Cantalamessa hizo rezar al estadio Luna Park el Magníficat, cántico que proviene del evangelio según Lucas y reproduce las palabras que María dirige a Dios en ocasión de su visita a Isabel, su prima, esposa del sacerdote Zacarías y madre de Juan el Bautista. “María es la primera pentecostal y carismática de la Iglesia”, dijo.

RECONOCER A JESÚS

A su turno, también predicó, y fue ovacionado por el estadio, el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio, quien recordó que “Jesús estuvo fundamentalmente en la calle, caminaba en medio de la gente y pasaba haciendo el bien”.

“Todavía hoy sigue pasando, y no vaya a ser que no lo reconozca. Hoy le quiero pedir al Señor, tener ese santo miedo de no reconocerlo entre nosotros”, dijo.

El religioso lamentó que la Iglesia esté “floja en capacidad de sorpresa y ternura. Son dos atributos que estamos perdiendo y en algunos casos los perdimos del todo. Estamos atiborrados de huelgas, salideras bancarias y otras malas noticias. Nos vamos empachando de malas noticias y nos olvidamos de las buenas”.

El cardenal Bergoglio pidió perdón porque “la Iglesia ha perdido la ternura” y oró: “Que no nos acostumbremos a ver en la calle a niños desnutridos, gente abandonada, gente a la que le falta comida y abrigo. Señor que cada vez que veamos una llaga nos sorprendamos y nos acerquemos con ternura”.

Para poner en práctica lo predicado, la ofrenda reunida en la ocasión - unos 73.000 pesos (12.000 euros)- fue destinada a los “hermanos” del hospital psiquiátrico bonaerense José Tiburcio Borda.

CRECES es una iniciativa de laicos y pastores que comenzó en 2003 y reúne a cristianos católicos y evangélicos en actitud de oración y escucha de la palabra de Dios, buscando juntos la unidad del Cuerpo de Cristo.

Fuentes: AICA
De Protestante Digital 2012

divendres, 21 de setembre del 2012

Dia Internacional de Pregària per la Pau

En todo el mundo
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) invita a las iglesias y congregaciones de todo el mundo a celebrar el Día Internacional de Oración por la Paz el 21 de septiembre. Este día coincide con el Día Internacional de la Paz de las Naciones Unidas.

El CMI invita en particular a los participantes a orar y trabajar juntos por una paz justa dentro de sus comunidades, países, y en el mundo.

Se compartirán oraciones de los distintos lugares del mundo a través de plataformas en línea como Facebook y Twitter. Aquellos que no utilicen estas redes sociales pueden compartir sus oraciones pore-mail.

Las oraciones por una paz justa ponen de relieve los aspectos sociales, económicos, ecológicos o político-militares de la paz. El CMI invita también a aquellos que participaron el año pasado en la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz en Kingston (Jamaica), o hayan seguido su desarrollo, a que mencionen las iniciativas que se han llevado a cabo desde la Convocatoria.

El tema de la "Oración por el alto al fuego" ha sido adoptado este año por On Earth Peace, una organización con sede en Estados Unidos que tiene su origen en la Iglesia de los Hermanos. «Para algunos, orar por el alto al fuego significa orar por una tregua en los conflictos armados. Para otros, el alto al fuego significará el fin de los conflictos en el seno de sus comunidades, lugares de trabajo, iglesias o familias», declaró Matt Guynn, de On Earth Peace.

Para conmemorar este día, On Earth Peace también invita a distintas congregaciones y grupos a planificar actividades como oraciones, intercambio cultural, música y manifestaciones artísticas para cuestionar la violencia en las comunidades y alentar las iniciativas por la paz.

Las oraciones por la paz del año pasado dieron la vuelta al mundo de Cuba a Fiyi, pasando por Indonesia, Ruanda, Alemania y Canadá. Para citar un ejemplo, una parroquia en el País de Gales oró por la reconciliación y contra los aviones sin piloto.

La  observancia del día de oración por la paz se inició en 2004 como parte del Decenio para Superar la Violencia (2001-2010), tras un acuerdo entre los líderes del CMI y de las Naciones Unidas. 

Más información sobre el Día Internacional de Oración por la Paz: 
www.overcomingviolence.org/IDPP


En Twitter, la campaña utiliza la etiqueta #peaceday

Más sobre la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz: 
www.overcomingviolence.org

dimecres, 18 de juliol del 2012

Avui...

L'Església Episcopal dels Estats Units celebra avui la memòria de Bartolomé de las Casas, que nosaltres celebràvem ahir. 

L'Església Anglicana d'Espanya ha enviat aquesta preciosa icona.


dissabte, 30 de juny del 2012

40 años desde la ordenación de una mujer como rabino


Rabino Elianna Yolkut, Identidad, 24-6-12

Hace cuarenta años, la rabino Sally Priesand fue ordenada como rabino reformista, haciendo de ella la primera mujer en ser ordenada después del Holocausto.

Fue un momento histórico y en los años que le siguieron, el movimiento conservador continuó ordenando mujeres. También la ortodoxia ha dado a las mujeres nuevos roles de liderazgo. A partir de alli, hubo mucha discusión sobre el efecto y el impacto del liderazgo de la mujer en el judaísmo y de la comunidad judía.

He estado tomando parte en la conversación, al participar en "Historias de la franja ", una obra de teatro y posterior discusión sobre la base de más de 100 entrevistas a mujeres de rabinos de todo el mundo ya través de las líneas denominacionales.
A lo largo de los Estados Unidos ha habido numerosas actividades y programas como éste para reconocer el aniversario de la mujer en el rabinato y reflexionar sobre el impacto de este cambio en el liderazgo y la autoridad.

La lucha por la ordenación de mujeres como rabinos nos puede enseñar algo acerca de lo que significa ser un líder judía, e incluso podría dar al gobierno israelí una idea en cuanto a su lucha para hacer frente a la cara cambiante del liderazgo religioso judío, a la luz de la reciente decisión de reconocer - aunque limitadamente - rabinos no ortodoxos.

Las mujeres que soñaban con ser rabinos cuando nadie en el mundo lo era, nos recuerda la necesidad de liderazgo para ser abundantemente creativas y valientes . La comunidad necesita de la creatividad y la valentía.

Estas pioneras, las rabinos mujeres y sus comunidades, tuvieron la convicción y la fuerza. Ellas creían que también merecían el derecho a estudiar, prepararse y aprender a ser líderes. Ellas lo hicieron posible para empujar los límites de las denominaciones y las instituciones con el fin de garantizar el acceso y la igualdad. Sin tremenda fuerza y convicción en la causa ninguna mujer habría obtenido el título de rabino.

Estas mujeres se enfrentaron a retos personales y profesionales cuando muchas instituciones no las contrataban - incluso después de que se había convertido en rabinos. Las Rabinos mujeres continúan siendo marginadas por tantos, sin embargo, estamos comprometidas con la causa de servir a Dios, al pueblo judío y al mundo en general. Las mujeres rabinos a veces tomamos puestos de trabajo con poco prestigio y paga, simplemente para servir a la gente y enseñar la Torá. De este modo, mostramos enorme fortaleza, el compromiso de ser un líder judío y asumir la responsabilidad del crecimiento del judaísmo.

Finalmente dieron sus esfuerzos. Con un compromiso increíble con el judaísmo y la sed de los conocimientos necesarios para acceder a los textos judíos, el ritual, el estudio, las personas, la comunidad y la sabiduría judía, es lo que hizo posible su viaje hacia el rabinato. Ellas no vieron las barreras ni las puertas cerradas, pero si una ventana abierta en la que podían subir con el fin de poder aprender y estudiar para ser líderes, para cosechar el respeto necesario para ganar autoridad. Al comprometerse a este camino un amor increíble por la Torá, los judíos y el servicio a Dios.

Con todas estas cualidades: la creatividad y la valentía, la convicción y la fuerza, el compromiso y la pasión por la Torá y por supuesto el profundo deseo de practicar sus rituales en plena igualdad, estas mujeres nos recuerdan lo que el verdadero liderazgo se trata. De esta manera hemos obtenido un grupo de rabinos (aproximadamente 1.000 en la actualidad en todo el mundo), para quienes hace 50 años no pudieron haber estado en el púlpito, en los eventos del ciclo de vida o en salas de juntas con el título de rabino. Estas mujeres presentan para cada uno de nosotros, el gobierno israelí y las comunidades de todo el mundo, las verdaderas características de liderazgo. Que nos recuerda que el sexo y el género, religión y afiliación no determinan quién es un verdadero líder y autoridad para el pueblo de Israel.

Por el contrario, debe ser la calidad del carácter de alguien, sus convicciones y su pasión por el pueblo judío y la comunidad, su sentido de responsabilidad y servicio, su amor por la Torá y su sabiduría y su valentía en imaginar un mundo mejor del que se ha nacido lo que que debe determinar quién es un líder.

Elianna Yolkut es una rabino conservadora. 
http://www.rabbielianna.com

dimarts, 26 de juny del 2012

Neix l'Església Protestant Unida de França

Nace la Iglesia Protestante Unida de Francia

Surge de la fusión de las Iglesias Luterana y Reformada francesas.


IEE, 25 DE JUNIO DE 2012, FRANCIA

La Iglesia Evangélica Luterana de Francia y la Iglesia Reformada de Francia, en el pasado Sínodo conjunto celebrado en Belfort (Francia) durante el pasado mes de mayo, decidieron su unión mediante la creación de la Iglesia Protestante Unida de Francia.

Este hecho lo rubrican Joel Dautheville, presidente de la junta ejecutiva de la Iglesia Evangélica Luterana de Francia y Lawrence de Schlumberger , el presidente del Consejo Nacional de la Iglesia Reformada de Francia.

Aunque la decisión ya está tomada y es un hecho, está unión será real a todos los efectos a partir del próximo año 2013 .

La Iglesia Protestante Unida de Francia quiere ser una iglesia que demuestra su fe, una Iglesia de testigos, una Iglesia confesante.

La Iglesia Evangélica Española (IEE, metodista-presbiteriana) ha felicitado “a nuestras iglesias hermanas por este decisivo paso originado en la gracia de Dios , y que encarna de una forma visible el deseo de Jesús, nuestro Señor, de que todos sus discípulos y discípulas seamos uno”.

Para más información, pueden visitar la web oficial de la Iglesia Protestante Unida de Francia.