dijous, 31 de maig del 2012

Sudán: madre lactante condenada a muerte por lapidación


Intisar Sharif Abdallah, de 20 años, fue acusada de adulterio y condenada a muerte en un juicio injusto. Intisar se encuentra en prisión junto con su hijo pequeño de cuatro meses esperando a que se ejecute su sentencia. ¡Actúa!
El 13 de mayo, Intisar Sharif Abdallah fue condenada a muerte por lapidación acusada de adulterio tras un juicio injusto: no tuvo acceso a un abogado y el juicio se desarrolló en árabe, idioma que ella no entiende bien.  Inicialmente Intisar se declaró no culpable, pero en una vista posterior admitió los cargos tras haber sido golpeada por su hermano, al parecer. La sentencia condenatoria se basó únicamente en este testimonio.

Intisar Sharif Abdallah se encuentra detenida con su hijo de cuatro meses a quien amamanta. Está sumamente angustiada y no entiende su condena. Sus otros dos hijos están bajo la custodia de familiares, quienes tramitan un recurso de apelación. 

Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en cualquier circunstancia y a todos los métodos de ejecución. En concreto la lapidación, concebida para causar a la víctima un gran dolor antes de matarla, es una violación de la prohibición de la tortura contenida en el Pacto y en la Convención contra la tortura de la que Sudán es signatario.

La condena a muerte contra Intisar Sharif Abdallah es una violación de las normas del derecho internacional, y su ejecución violaría incluso la Constitución de Sudán, que prohíbe la pena de muerte para mujeres embarazadas o lactantes hasta los dos años de lactancia.
Amnistia Internacional está recogiendo firmas para una carta que enviará a las autoridades sudanesas. Puedes firmar, clicando aquí: http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/sudan-lapidacion-mujer/?pk_kwd=fbk&pk_campaign=comp

Casa nostra


- El que solem pensar que és.
- El que realment és.
Un planeta. Una llar.

Per: The Idealist

Todos somos monjas

Nicholas Kristof - The New York Times via Redes Cristianas

Las monjas católicas no son las tradicionalistas mojigatas de las caricaturas. No, ¡las monjas pueden hacer temblar los cimientos! Ya fuera sacando doctorados o trabajando como cirujanas, ellas fueron las primeras feministas, mucho antes de que estuviera de moda que las mujeres trabajaran. Fueron las primeras mujeres C.E.O. como administradoras de hospitales, escuelas y burocracias complicadas,

Están también entre la gente más valiente, tenaz y admirable del mundo. En mis viajes he visto heroicas monjas desafiar cabecillas militares, rufianes y bandidos. Incluso cuando los obispos han desgraciado la iglesia ocultando la violación de niños, las monjas la han redimido con su trabajo humilde en beneficio de los más necesitados.

De modo, Papa Benedicto, que todo lo que le puedo decir es: Usted está loco si se mete con las monjas.

El Vaticano ha lanzado una hiriente reprimenda a las monjas estadounidenses este mes y ha encargado a un obispo supervisar una recomposición de la organización que representa al 80 por ciento de ellas. De hecho, el Vaticano acusó a las monjas de preocuparse demasiado de los pobres y no lo suficiente del aborto y del matrimonio gay.

¿De qué Biblia están hablando? Jesús en los Evangelios repetidamente habla de pobreza y justicia social, pero nunca menciona ni el aborto ni la homosexualidad. Si se mira a quién ha emulado más estrictamente la vida de Jesús, el Papa Bendicto o la monja promedio, sin dudar un momento son las monjas.

Desde la enérgica intervención papal contra las monjas, éstas han recibido un apoyo desbordante. “En todo el país las monjas fueron buscadas por los católicos en las liturgias dominicales con una
pregunta muy simple: ‘¿Cómo podemos ayudar?’ “ reportó The National Catholic Reporter. También cita una parroquia donde una declaración de apoyo a las monjas desde el púlpito suscitó un gran aplauso, y otra donde se oyeron gritos como: “¡Adelante, muchachas!”

Hay en camino por lo menos cuatro iniciativas para solicitar apoyo a las monjas. Una en Change.org ha recogido ya 15,000 firmas. El título de esta columna está tomado de un ensayo de Mary E. Hunt, una teóloga católica que está desarrollando una propuesta para que los católicos cambien sus
contribuciones de las parroquias locales a las monjas.

“¿Cómo se atreven a ir contra 57,000 mujeres dedicadas, con una edad promedio arriba de los 70 y que trabajan sin descanso por un mundo más justo?” escribió Hunt. “Cómo se atreven los mismos hombres que presiden en una iglesia caída en profunda desgracia debido a la conducta sexual errada y ocultamiento por los obispos, a distraer de sus propios problemas creando otro nuevo para las religiosas mujeres?”

Sor Juana Chittister, una prominente monja benedictina, dijo que al principio se preocupó de que las monjas dedicaran tanto tiempo a los pobres que no iban a encontrar aliados. Añadió que el flujo de apoyo la ha dejado sin respirar.

“Es sorprendentemente maravilloso,” dijo. “Vemos generaciones de laicos que saben dónde están las hermanas –en las calles, en las cocinas soperas, dondequiera que hay dolor. Están con los moribundos, con los enfermos, y la gente lo sabe.”

Sor Juana me habló de un ghetto en Erie, en Pennsylvannia, donde su orden de 120 monjas maneja una cocina sopera, una enorme despensa con comida y uno de los más grandes programas educativos para los desempleados en el estado.

Yo tengo mi debilidad por las monjas porque he visto de primera mano que ellas sacrifican su ego, su seguridad y su comodidad para servir a los más necesitados de la tierra. ¿Se acuerdan de “Koni 2012”, el video en Internet a principios de este año, sobre un cabecilla militar africano llamado Joseph Koni? Una de las pocas heroínas en la larga caída de Kony era una hermana Comboni, Sor Rachele Fassera.

En 1996, el ejército de Kony atacó una escuela de niñas en Uganda y raptó a 139 alumnas. Sor Rachele caminó a través de la selva persiguiendo a los raptores –entre los más temibles hombres que
uno pueda imaginar, notorios porque violan y torturan hasta la muerte a sus víctimas.

Eventualmente, ella alcanzó a los 200 pistoleros y les exigió que soltaran a las niñas. De alguna forma, intimidó al cabecilla a cargo hasta que soltara a la gran mayoría de las niñas.

Apuesto a que las monjas van a ganar también ahora. Después de todo, las hermanas son muy santitas, pero son muy astutas. Elías Chacour, el prominete arzobispo palestino de la Iglesia Católica Griega Melkita, cuenta en una memoria que en una ocasión preguntó en un convento si le podían proveer con dos monjas para una proyecto de alfabetización comunitaria.

La madre superiora le dijo que tendría que comprobar con su obispo. “El obispo fue muy claro en su rechazo para permitir dos monjas,” le dijo la madre superiora más tarde. “No lo puedo desobedecer en eso.” Pero añadió: “¡le voy a mandar tres monjas!”

Las monjas han triunfado antes sobre una jerarquía equivocada. En el siglo XIX la Iglesia Católica excomulgó a una monja australiana llamada Mary MacKillp después que su orden puso en evidencia a
un cura pedófilo. Sor Mary fue invitada eventualmente de vuelta a la iglesia y llegó a ser muy renombrada por su trabajo con los pobres. En 2010, el Papa Benedicto la canonizó como a la primera santa australiana.

“Dejémosnos guiar” por las enseñanzas de Sor Mary, declaró entonces el Papa.

Comunicat sobre les persones migrants (Des de Santo Domingo)

Des de Santo Domingo, el José María Segura SJ, ens envia aquest comunicat que resulta d'una trobada que ha tingut lloc a la República Dominicana.

Us convido a llegir-lo pel seu alt nivell de compromís.

COMUNICADO ENCUENTRO REGIONAL DE OBISPOS SANTO DOMINGO,
REPUBLICA DOMINICANA 30 DE MAYO, 2012


Nosotros, los obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos, agentes de pastoral migratoria, reunidos y reunidas en nuestro V encuentro regional de la pastoral de la movilidad humana para analizar la problemática migratoria del Caribe, América Central, México y los Estados Unidos y evaluar la respuesta de nuestras iglesias ante esta situación, expresamos lo siguiente:

LA REALIDAD QUE NOS CUESTIONA E INTERPELA:
La pobreza, resultado de políticas económicas neoliberales obliga a miles de personas a emigrar y buscar fuera de su país el pan de cada día. Mientras esta causa estructural no sea resuelta, aunque las leyes migratorias se endurezcan el flujo migratorio continuará con las consecuencias que repetidamente han sido señaladas.

Las personas migrantes que intentan el viaje a los EE UU desde los países de América Central por el territorio mexicano enfrentan terribles sufrimientos no solo de traficantes, polleros, enganchadores, falsos guías, sino también por los crecientes abusos cometidos por los diferentes grupos del crimen organizado en complicidad con policías y funcionarios públicos que ponen en riesgo la seguridad y la vida. Desde Centro América y en todo México los miembros del crimen organizado hacen presa a los migrantes especialmente con el delito de secuestro para extorsionar a sus familias. Cuando estas personas migrantes se niegan a colaborar o no proporcionan la cantidad de la extorsión, son brutalmente torturados y asesinados, como lo demuestran los acontecimientos de la masacre de los 72 migrantes asesinados en San Fernando Tamaulipas, el hallazgo criminal de los cientos de cadáveres en las fosas clandestinas y el último holocausto de las 49 personas sacrificadas en Cadereyta, Nuevo León.

A estos delitos se une también el aumento permanente en la región de la trata de seres humanos tanto sexual como laboral, que someten a esta esclavitud principalmente a niñas, niños y mujeres y con ello obtienen criminales ganancias.

Nos preocupan la situación migratoria de niños y niñas no acompañadas, separados de sus familias expuestas a este recorrido con innumerables riesgos; y el drástico aumento en las deportaciones desde Estados Unidos y México, que ha llevado a una mayor separación de las familias. La actual administración de Estados Unidos ha ampliado el papel del Estado en la aplicación de las leyes de inmigración, que conduce a abusos en los derechos fundamentales.

Leyes estatales injustas, como las de Arizona y Alabama, inducen a la xenofobia y atentan contra el derecho de la iglesia a servir a los migrantes.

Es urgente denunciar las amenazas, las agresiones y la persecución contra los agentes de pastoral–defensores de Derechos Humanos de las personas migrantes.

Seguimos profundamente preocupados por la situación de la población haitiana. Después de dos años y medio del terremoto, la nación lucha por recuperarse de la devastación y expandir su economía y su capacidad para proporcionar una vida con dignidad para su pueblo.

La República Dominicana, aunque fue la primera en responder a las víctimas del terremoto con mucha generosidad, cuenta con un gran número de personas de descendencia haitiana nacidos en este país sin reconocérseles su identidad, cuando toda persona humana tiene el derecho a un nombre y a una nacionalidad. Por ello solicitamos al Estado Dominicano, que aplique una ley de amnistía para que los nacionales haitianos, que tienen más de 10 años viviendo en este país y sus hijos, no se consideren como personas en tránsito, sino que a tenor de los tratados internacionales, puedan ser dotados de su documento de identidad necesario para estudiar, conseguir un trabajo digno, casarse, declarar a sus hijos, cotizar en el Seguro de Salud y Fondo de Pensiones, abrir cuentas bancarias, viajar y ejercer sus derechos.

También es preocupante que se les niegue, por resolución de la Junta Central Electoral, el documento de nacimiento y de la cédula de identidad que ya lo tenían adquirido antes de la nueva constitución, sometiéndoles así a un “Limbo Jurídico”. Ello contradice la tradición histórica de la República Dominicana como defensora y promotora de los Derechos Humanos.

SIGNOS DE ESPERANZA
En medio de este panorama de dolor y sufrimiento, agradecemos a Dios innumerables gestos y acciones de solidaridad expresados en la atención dada a los migrantes en las casas de acogida, en las iniciativas de apoyo, en el acompañamiento a las personas migrantes, en los esfuerzos de incidir para lograr leyes migratorias más justas, en la solidaridad con las familias de los desaparecidos y la búsqueda de los mismos, así como el compromiso de agentes de pastoral que han puesto en peligro su vida al proteger a las personas migrantes.

ILUMINACIÓN
Convencidos de que la Palabra de Dios nos pide amar y proteger al forastero (Levítico 19, 33; Mateo 25, 35) y siguiendo el ejemplo de Jesús que fue migrante perseguido en Egipto, reafirmamos los principios y valores de nuestro compromiso pastoral: la dignidad de la persona humana, el derecho a la vida digna, el derecho a un nombre a una nacionalidad, el derecho a migrar libremente y sin violencia, la práctica de la caridad que nos mueve a acoger al peregrino y al forastero.

COMPROMISOS
Al final de este encuentro nos comprometemos a:

a) Continuar en los esfuerzos de lograr una Reforma Migratoria integral en los EE UU para frenar las deportaciones masivas y evitar la separación de las familias.
b) Lograr una mayor articulación de todas las iniciativas y acciones a nivel de las Conferencias Episcopales, de las diferentes pastorales, de Institutos y congregaciones religiosas y organizaciones de la Sociedad Civil.
c) Realizar un trabajo de incidencia ante el Senado Mexicano para lograr una visa de tránsito que les brinde protección y seguridad a los centroamericanos que se dirigen a los EE UU.
d) Continuar promoviendo el otorgamiento del documento de identidad a los descendientes de haitianos nacidos en este país.
e) Buscar los mecanismos de sensibilización en las comunidades cristianas para que se conviertan en comunidades de acogida.
f) Exigir a las Autoridades de nuestros países, que tomen medidas para proteger a las personas migrantes. 

La Iglesia Católica está siempre dispuesta a trabajar con los gobiernos de la región para poner fin a los abusos y la explotación de seres humanos.

Con esta declaración nos comprometemos a llevar a cabo los retos mencionados, pidiendo a Nuestro Señor el don de su Espíritu, que nos ilumine y nos fortalezca.

Invocamos con confianza la intercesión de Nuestra Señora de Altagracia que ha estado presente en todas nuestras reflexiones.

Dado el 30 de mayo del 2012
Santo Domingo, Republica Dominicana

dimecres, 30 de maig del 2012

Dones als CIE, pitjor que a la presó.


"Llaman la atención las declaraciones de la jueza que voluntariamente se ofreció para llevar el juzgado de control del CIE. “Ha decidido hacer visitas con una periodicidad inferior a 60 días con la finalidad de examinar de oficio la situación de personas internas, ya que desde que inició su competencia en el CIE no ha recibido quejas, a pesar de que no puede presumirse que existan y no se remitan. Valora el sistema de comunicación de las personas internas con los Juzgados de control de forma negativa ya que, a pesar de existir un teórico sistema de comunicación de quejas al juzgado, hay un déficit de información en el CIE sobre esta posibilidad”.
Sobre la situación de las mujeres internas en Barranco Seco, indica que es especialmente lamentable. Considera que “la custodia policial, la inexistencia de medios humanos, tales como un trabajador/a social, así como la carencia de medios materiales de toda índole en el centro determina limitaciones de derechos que van más allá del derecho a la libertad deambulatoria, como la limitación de los derechos a recibir información, a las comunicaciones telefónicas, a la intimidad domiciliaria, a la intimidad personal y familiar, lo que hace que la situación actual de las mujeres en el CIE de Las Palmas sea especialmente deplorable”. Y añade que la considera “objetivamente peor que la de las mujeres internas en establecimientos penitenciarios”.

Podeu llegir l'article sencer a http://periodismohumano.com/mujer/mujeres-en-los-cie-peor-que-en-la-carcel-segun-una-jueza.html


Breu aclariment sobre la pregària d'ahir

Algú m'ha preguntat què va passar amb la pregària ahir. Bé, ahir no hi va haver pregària, almenys al matí. La raó és que estava dormint després d'una nit sencera sense fer-ho a causa d'una cistitis que arrossegava des d'abans d'ahir. Així que la meva pregària personal es va endarrerir fins al migdia i ja no era moment d'enviar-vos res. Avui continuo prenent antibiòtics però ja he tornat a la vida normal. Ja heu vist que no he estat tan matinera com altres dies, però suposo que ho aniré reconduint.

Gràcies a les persones que m'heu comunicat el vostre interès.

dilluns, 28 de maig del 2012

Cristians cremats vius a Nigèria

Aquí va l'entrada que us deia al post anterior. Es tracta d'un tema sagnant, del qual en sabem poc al nostre país perquè sembla que molesta que es digui el que els està passant als nostres germans en altres països del món. Però qualsevol persona que sigui mínimament sensible al patiment dels altres, independentment de les seves creences, hauria de sentir-se tocada per aquesta realitat, que està afectant tanta gent.

Especialment, hauria de ser tema de reflexió per a tots aquells que viuen (o vivim) en una mena de cristianisme burgès força fàcil i que, tot i així, ens queixem dels atacs que rebem com a Església. En tot cas, tema per denunciar, per pregar i per reflexionar sobre el que està en les nostres mans de fer al respecte.

Us agrairé que ho feu córrer a través dels mitjans de què disposeu.




Cristianos quemados vivos en Nigeria: 

un holocausto monstruoso ante la indiferencia internacional


Al publicar en facebook este impresionante documento gráfico (*) he pretendido denunciar ante la opinión pública unos hechos monstruosos, absolutamente silenciados por los medios de comunicación de masas; un auténtico genocidio tan bestial como los episodios más abyectos de los campos de exterminio nazis.
Para mi sorpresa, facebook ha censurado la publicación de la fotografía, eliminándola de mi muro; una imagen que, pese a su crudeza, sólo pretendía denunciar el holocausto que sufren los cristianos en Nigeria desde hace más de 10 años. Conforme a la política de seguridad de esta red "social" ha sido clasificada como materíal "pornográfico", "violento" o "inapropiado", y por ello me sanciona, también, prohibiéndome subir durante una semana cualquier otra fotografía. Y además me amenaza con actuaciones "drásticas" si prosigo en mi intento de denunciar documentalmente la terrorífica conculcación de los derechos humanos en Nigeria.
Este proceder de los responsables (facebook-España), supongo, es un atentado a la libertad de expresión y un insulto a las 500 víctimas (sólo en este episodio brutal) masacradas por el terror islámico por el hecho de ser cristianos.
Yo creía que esta red social, nacida en USA, no hincaba la rodilla ante el terror. Sobre todo tras sufrir en sus propias carnes el espeluznante atentado del 11-S, como nosotros el 11-M, víctimas de la furia enloquecida y salvaje del terror islámico.
Me parece increíble que en España, un estado democrático y de derecho -donde constitucionalmente se garantiza la libertad de culto, expresión y pensamiento (Art.16 y 20 CE)- se intente amordazar a los ciudadanos mediante amenazas y coacciones, vulnerando su libertad de expresión, por considerar "inapropiado" un documento gráfico (no un montaje fotográfico) que refleja en toda su crudeza una realidad bestial.
Por el contrario, los directivos de facebook España deberían felicitarse de esta denuncia pública -hecha con el ánimo de que esta barbarie jamás se repita, y que se castigue a los culpables- pues es un derecho -y un deber- ciudadano: un servicio a la sociedad, último objetivo, supongo, de toda red "social" que se precie.
De hecho si las matanzas continúan es, en buena medida, porque se sigue ocultando la verdad al pueblo soberano, no vaya a ser que la sepa y "se indigne": el silencio cómplice de la mayoría de los medios me comunicación propicia la indiferencia de la comunidad política internacional ante este holocausto monstruoso.
Eso sin olvidar la cobardía instalada en el mundo occidental frente al terrorismo islamista. Entre nosotros, una consecuencia más de la estúpida "Alianza de civilizaciones": otra lamentable ocurrencia de Rodríguez Zapatero, nuestro ínclito ex presidente de Gobierno. ¿Se imaginan la reacción del terrorismo islámico en el caso, imposible, de una matanza de musulmanes a manos de cristianos en una mezquita? ¿Cómo -y cuánto- de beligerantes serían las portadas de nuestros medios de comunicación condenando los hechos?
Por todo ello desde este blog pido a quienes me lean un favor: que difundan por todos los medios a su alcance la matanza de cristianos en Nigeria. Al menos para que sirva de homenaje a estos mártires, ya que, desgraciadamente, facebook parece que ha tomado partido por los verdugos, queriendo ocultar la difusión de tan trágicos acontecimientos.
(*) Post Scriptum
Efectivamente, existen versiones contradicctorias sobre el orígen de la fotografía, según sean las fuentes consultadas. Algo explicable, por otro lado, en un país que experimenta tan enorme convulsión social, víctima del terror, el fanatismo étnico religioso y los permanentes atentados del fundamentalismo islámico de Boko Haram.
Dado que a fecha de hoy me ha sido imposible confirmar con certeza absoluta si la fotografía publicada inicialmente se corresponde con los hechos denunciados, a la espera de poder hacerlo con las correspondientes embajadas de Nigeria y el Congo en España, pido disculpas y la retiro, pero no los hechos denunciados; y con el horror a flor de piel y un nudo en el estómago pongo en su lugar una no menos monstruosa, cuyo origen, absolutamente contrastado, es la agencia internacional de noticias EFE.
Con respecto a la fotografía inicial que he retirado (provisionalmente), y frente a los enlaces que algunos de ustedes me han remitido -que la relacionan con un accidente en el Congo-, estas son otras fuentes que la avalan:
- EFE-RPP INTERNACIONAL "El Vaticano horrorizado por matanza de 500 cristianos en Nigeria"http://www.rpp.com.pe/detalle.php?nid=248317
- LA RAZON.ES "Cacería de cristianos en el norte musulmán de Nigeria":http://www.larazon.es/noticia/1483-docenas-de-muertos-en-nigeria-tras-las-elecciones
- RTVE.ES "Una matanza orquestada de cristianos causa centenares de muertos en Nigeria"http://www.rtve.es/noticias/20100308/una-matanza-orquestada-cristianos-causa-centenares-muertos-nigeria/322660.shtml
- VISION7 INTERNACIONAL (YOUTUBE) "Matanza de cristianos en Nigeria":http://www.youtube.com/watch?v=Xi0ve_rBxF8
- GOOGLE "Secta islamista contra cristianos en Nigeria"http://artigoo.com/secta-islamista-cristianos-nigeria
En cualquier caso, lo relevante no es que pueda haber habido un error en el orígen de esa fotografía concreta -ni eso invalida los hechos expuestos- pues el genocidio de la minoría cristiana es indiscutible y tal fotografía, caso de existir un error documental, es similar en su monstruosidad a centenares de documentos gráficos de fuentes absolutamente fiables -no desmentidos por nadie-, que reflejan el terrible holocausto que desde hace más de diez años sufren los cristianos en Nigeria, así como en Costa de Marfil, a manos de musulmanes de la etnia fulani agrupados en el movimiento fundamentalista islámico Boko Haram (Occidente Culpable)
Adjunto algunos documentos recientes de fuentes totamente solventes que acreditan el genocidio contra la minoría cristiana en Nigeria, cuyos últimos episodios, tras las matanzas de Navidad, se han recrudecido durante este mes hasta hace apenas unos días. Algunos de los testimonios gráficos son espeluznantes:
- COPE.ES "23-01-2012 Continua la masacre silenciosa de cristianos en Nigeria":http://www.cope.es/varios/23-01-12--continua-la-masacre-silenciosa-de-cristianos-en-nigeria-274342-1
- TERRA "08-01-2012 Cristianos de Nigeria temen que ola de ataques desencadene una guerra civil"http://noticias.terra.cl/mundo/cristianos-de-nigeria-temen-que-ola-de-ataques-desencadene-una-guerra-civil,4e3465aaf6eb4310VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html?icid=Publicadores_Links_Relacionados
- AFP INTERNATIONAL "25-12-2011 Atentados de Navidad en Nigeria":http://www.emol.com/MundoGrafico/categorias.asp?C_ID=108&C_Nombre=Actualidad&G_ID=20778
- REUTERS "26-08-2011 Reuters Atentados contra la ONU en Nigeria":http://www.emol.com/MundoGrafico/categorias.asp?C_ID=108&C_Nombre=Actualidad&G_ID=19431
- AFP-EMOL "27-08-2011 Atentado contra la ONU en Nigeria":http://www.emol.com/MundoGrafico/categorias.asp?C_ID=108&C_Nombre=Actualidad&G_ID=19444
- YAHOO! NEWS (REUTERS) "Nigeria's Boko Haram killed 935 people since 2009":http://news.yahoo.com/nigerias-boko-haram-killed-935-people-since-2009-154838742.html
- HUMAN RIGHTS WATCH "Nigeria: Boko Haram Widens Terror Campaign":http://www.hrw.org/news/2012/01/23/nigeria-boko-haram-widens-terror-campaign
- BBC NEWS AFRICA: "Nigeria arrests dozens of Boko Haram suspects in Kano":http://www.bbc.co.uk/news/world-africa-16710086
- COMPASS DIRECT NEWS "Christians Face Harsh Realities of Nigerian Church Bombing"http://www.compassdirect.org/english/country/nigeria/article_1316092.html
- MINUTODIGITAL.COM "Los cristianos en Nigeria aseguran que el Gobierno no los protege de los islamistas"http://www.minutodigital.com/2011/03/05/los-cristianos-en-nigeria-aseguran-que-el-gobierno-no-los-protege-de-los-islamistas/
- MUNDO CRISTIANO (YOUTUBE) "Musulmanes matan cristianos en Nigeria":http://www.youtube.com/watch?v=PBaTDsIRriE&feature=related
- MUNDO CRISTIANO (YOUTUBE) "Tribulación cristianos quemados vivos":http://www.youtube.com/watch?v=cCb0Kq3MsWo&feature=related

Els dies de festa...



... em dedico a descansar!

És per això que no heu rebut cap entrada ni ahir ni aquest matí.

Demà, si Déu vol, continuarem amb les pregàries matinals. Però, sobretot, no us perdeu el pròxim post, que us enviaré d'aquí a una estona.

divendres, 25 de maig del 2012

La missió de l'Església

Josep M. Rovira Belloso a l'entrevista a Vida Nueva publicada avui: 

‎"Condenar al mundo no es el papel de la Iglesia. Lo que ha de hacer es aportar una esperanza, una fe que es real". 

Si quiero hablar con Dios

Si quiero hablar con Dios 
Tengo que estar solo
Tengo que apagar las luces
Tengo que apagar la voz
Tengo que encontrar la paz
Tengo que desatar los nudos
De los zapatos, la corbata
De los deseos, de los miedos
Tengo que olvidar la fecha
Tengo que perder la cuenta
Tengo que tener las manos vacías
Tener el alma y el cuerpo desnudo

Si quiero hablar con Dios
Tengo que aceptar el dolor
Tengo que comer pan
Que el diablo amasó
Tengo que convertirme en un perro
Tengo que lamer el suelo
De los palacios, de los castillos
Suntuosos de mi sueńo
Tengo que verme triste
Tengo que encontrarme feo
Y a pesar del mal tamaño
Alegrar mi corazón

Si quiero hablar con Dios
Tengo que aventurarme
Tengo que subir a los cielos
Sin cadenas que me sostengan
Tengo que decir adiós
Dar la espalda, caminar
Decidido, por el camino
Que al final va a la nada
Nada, nada, nada, nada
Nada, nada, nada, nada
Nada, nada, nada, nada
De lo que yo pensaba encontrar.






dijous, 24 de maig del 2012

Per a la salut del cor


"Para fortalecer el corazón, no hay mejor ejercicio que agacharse 
para levantar a los que están caídos." 
(Proverbio árabe).

dilluns, 21 de maig del 2012

Fe desde la frontera



Avui copio aquest article de Juan José Tamayo.

Ho faig pensant en tots els que tenim la planta del peu ferida a còpia de caminar pel tall de la frontera.

Fe desde la frontera 
(Pertenencia eclesial desde los márgenes)


Teología Libre. Mayo 21, 2012

Uno no elige, generalmente, vivir en frontera. Son las circunstancias las que nos ponen colocan en esa tesitura. Suele suceder en el terreno político, en regímenes dictatoriales. Cuando una persona se exilia y abandona su país, no suele hacerlo por gusto o por deseo de buscar aventuras, sino obligado por las restricciones impuestas a la libertad e incluso por el peligro a perder la vida.

También en las sociedades democráticas, son las situaciones de corrupción generalizadas, la injusticia estructural, los límites impuestos al ejercicio de las libertades y a la práctica de los derechos humanos, las promesas incumplidas, las que llevan a situarnos en la frontera del sistema. Y ello como expresión de solidaridad y sintonía con quienes son excluidos del sistema, desde la conciencia de una ciudadanía no excluyente.

El funcionamiento rígido de no pocas instituciones de las sociedades democráticas, como partidos, sindicatos, asociaciones profesionales, conduce también no pocas veces a vivir en frontera, en el límite, con sentido crítico, ejerciendo la protesta y la denuncia contra los abusos antidemocráticos en organizaciones supuestamente democráticas y cuestionando las perversiones que se producen en el terreno ideológico, en las mismas estructuras, en el funcionamiento y en la organización con frecuencia autoritaria. Quienes permanecen acríticamente dentro de las instituciones y se adaptan al sistema no crean problemas a quienes controlan el poder y lo ejercen abusivamente.

Los críticos son arrojados a los márgenes, con el veto para asumir puestos de responsabilidad. La frontera es el lugar de paso, la “patria de los viajeros”, de los viandantes, de los peregrinos, que llegan en son de paz, con voluntad de convivencia y en actitud de diálogo. Es el espacio donde hay que acoger a los que llegan, sin preguntarles de dónde vienen y a dónde van: refugiados políticos, emigrantes, trabajadores, mujeres desplazadas. Es el lugar donde ejercer la solidaridad. Viviendo en la frontera, estamos en condiciones para la apertura a la universalidad, para practicar el cosmopolitismo, para el reconocimiento de la alteridad, para la acogida del prójimo, para la práctica de la hospitalidad sin discriminaciones ni exclusiones.

dissabte, 19 de maig del 2012

L'Ascensió del Senyor en tres imatges

MIniatura de les Homilies de Jacob Kokkinobaphos (s. XII)


Pietro Perugino (s.XV)

Salvador Dalí (1958)



El poder de la debilidad


Ciudad Redonda14 -5-2012
Ron Rolheiser
Hay diferentes clases de poder y diferentes clases de autoridad. Existe el poder militar, el poder físico, el poder político, el poder económico, el poder moral, el poder carismático y el poder psicológico, entre otros. Hay también diferentes tipos de autoridad: podemos sentirnos amargamente forzados a acceder a ciertas demandas o podemos sentirnos gentilmente persuadidos a aceptarlas. Poder y autoridad no son de la misma especie.
Imagínate a cuatro personas en una habitación: La primera es un dictador poderoso que dirige un país. Sus palabras mandan ejércitos y sus cambiantes estados de ánimo intimidan a sus súbditos. Esta persona detenta un poder brutal. Junto a él se sienta un atleta de talento en la cima de su fortaleza física. Un hombre a quien igualan sólo unos pocos en rapidez y fuerza. Sus capacidades constituyen un tipo de poder por el cual es envidiado y admirado. La tercera persona es una estrella del rock cuya música y carisma electrizan a la audiencia y llegan el recinto de una energía conmovedora. Su cara llena las carteleras y su nombre es familiar.  El suyo, es otra clase de poder. Finalmente, tenemos en la habitación un recién nacido, un niño, acostado en su cuna, aparentemente sin ningún poder ni fuerza, incapaz incluso de pedir aquello que necesita. ¿Cuál de ellos es el más poderoso?

dijous, 17 de maig del 2012

¡Gracias, hermanas!


de James Martin, SJ, contributing Editor of AMERICA catholic magazine
Esta semana se está hablando mucho sobre algunas religiosas católicas que han aparecido con frecuencia en las noticias. Puede que ustedes hayan leído incluso que la Congregación para la Doctrina de la Fe ha abierto lo que se llama una “investigación doctrinal” a la Conferencia de Superioras Religiosas de los Estados Unidos. ¿Y qué significa esto? Pues eso significa que el Vaticano está investigando a la institución que agrupa a la mayor parte de las religiosas de este país, también conocida como LCWR o Leadership Conference of Women Religious.
Pero no se trata de hablar aquí del documento vaticano, sino de que dirijamos la mirada a estas mujeres y a la tarea que han venido desarrollando en Estados Unidos desde el Concilio Vaticano II. Es verdad que la “investigación doctrinal” del Vaticano ha entristecido y decepcionado a muchas de estas religiosas. Mucha gente en los blogs y en los medios de comunicación se preguntaba ¿pero cuál es el problema? Quizá pasaban por alto que la “investigación doctrinal” del Vaticano es ya la continuación de una larga inspección apostólica a todas las órdenes religiosas femeninas en general. Así que no es de extrañar que las religiosas en los Estados Unidos se sientan un poco desmoralizadas últimamente.
Y hay también otra cosa que creo que es importante recordar y que algunas críticas de quienes no ven con buenos ojos a esta organización de religiosas probablemente olvidan: muchas de estas hermanas de las que estamos hablando, que ahora andan por los setenta u ochenta años de edad, cuando ingresaron en la vida religiosa sabían perfectamente que iban a vestir de hábito y que iban a vivir su vida semienclaustradas en un convento, al modo tradicional. ¿Y qué pasó entonces? Que vino el Concilio Vaticano II. A comienzos de los sesenta, la gran asamblea de los obispos católicos dio como fruto numerosos documentos, como Perfectae caritatis [decreto sobre la vida religiosa]. Poco después el papa Pablo VI dio a conocer su exhortación Evangelii nuntiandi y otras cartas en las que se decía claramente a las religiosas que debían ponerse al día y reformarse. Y ellas regresaron a la fuente de sus documentos fundacionales, para ver qué fue lo que dijeron realmente los fundadores y fundadoras y profundizaron en ellos para entender lo que debían hacer. Y encontraron que lo que tenían que hacer era salir al mundo y no permanecer semienclaustradas y vestir como visten habitualmente las mujeres de su tiempo. Salir fuera, en una palabra.
Y no debemos olvidar que estas mujeres habían sido minuciosamente preparadas para vivir semienclaustradas. Lo más fácil para ellas hubiera sido continuar su modo tradicional de vida. Sin embargo, abrazaron los cambios que les proponía el Concilio Vaticano II, a pesar de que esa era la opción más difícil para ellas en aquel tiempo. Una amiga religiosa me decía anoche literalmente: “nos tomamos muy en serio esos documentos”. Por tanto, creo que cualquier crítica a estas mujeres ─también la del Vaticano─, debería empezar reconociendo que respondieron fielmente a lo que la Iglesia les pedía.

dimarts, 15 de maig del 2012

Quin llibre?

Naufragio. Autor: Rolando Bracamontes
Naufragio
Autor: Rolando Bracamontes
    






‎"Si tuviera que llevarme un solo libro a una isla desierta, preferiría ahogarme en el naufragio." 

(Eduardo Mendoza). 

diumenge, 13 de maig del 2012

On rau el problema?

Bon diumenge!

Dibuix de Fano,
http://ensinanzaere.blogspot.com.es/
Sóc jo que us he escollit a vosaltres. 

Quina alegria que em dónes, Senyor!

Que siguis Tu qui hagi fet aquest pas, em tranquil·litza, m'asserena.

Tots els grans interrogants es fonen davant d'aquesta afirmació. No m'haig de trencar el cap buscant-li un sentit a la meva vida. Tu me'l dónes.

Això que Tu dius, Jesús, ens ho explica una mica més Pau. Ell ens escriu quevàrem ser elegits abans de crear el món. 

Així doncs, la meva història ve de lluny, de molt lluny. L'has començada Tu!

Se'm fa estrany pensar que la meva elecció va ser quan encara no hi havia res. Això significa que jo, i tantíssims, ja hi érem d'alguna manera. En el teu pensament, en la teva voluntat, en el teu amor.

Fa venir vertigen: des d'abans que aparegués tota cosa, ja havia estat pensada, volguda, estimada per Tu!

En Tu, ja tinc almenys un perquè. Perquè Tu ho vols!

Amb mi, en la meva essència, quan em pensaves, hi anava un bé preuadíssim. El més gran: ser amiga del Fill. Va ser llavors, potser, que em vàreu mirar -amb aquesta mirada vostra, que ho abasta tot- i em vàreu adjudicar la meva missió: quelcom destinat a donar fruit abundant, en companyia del meu Amic.

I molts eons després, si és que podem comptar el teu temps, vas decidir teixir-me com un brodat a les entranyes de la meva mare. Com fan les brodadores: lentament, minuciosament, parant tota l'atenció, vigilant cada puntada, combinant bé els colors. Una feina delicada que no es pot fer amb pressa.

Puc imaginar que va ser llavors quan vaig rebre totes les qualitats que em calien per a la missió concreta que m'encomanàveu .

Com m'alegra! Perquè si m'has fet Tu, tot està bé, tot és com ha de ser, tot és correcte. No cal que tingui el físic d'una altra persona. Ni la intel·ligència. Ni la personalitat. Ni l'estatus. Ni l'espiritualitat. Cal que tingui el que Tu em dónes, solament pendent de fer créixer.

Un creixement que amb els anys he vist que no s'atura mai. No acabarà fins que no assoleixi l'alçada de Crist! Això també ho diu Pau, i a mi em sembla que requereix tota l'eternitat...

Senyor, si ets Tu qui m'ha elegit, si ets Tu qui ha començat la meva història, llavors puc recórrer el camí de la vida amb la seguretat de que Tu saps, millor que jo, per què m'has triat, per què jo, per què a mi, per què aquí, per què ara...

Podré dir a tothom, amb llenguatge filosòfic si cal, que hi ha un continuum entre allò que sóc, d'on vinc i on vaig.

Sí, jo sóc una elegida del Senyor, nascuda del cor de Déu, que roman i es desenvolupa en Ell i que està destinada a tenir una vida plena en Ell.*

* Això mateix ho pots dir tu, que m'estàs llegint.

Ara doncs, si et plau, ajuda'm a fer-ho bé, a aprofitar les meves qualitats en tota circumstància perquè et doni el fruit abundant que esperes de mi.

dissabte, 12 de maig del 2012

Monje tildado de hereje por interpretaciones psicológicas de la biblia


EL TIEMPO / 11-6-2012 / JOSÉ ALBERTO MOJICA PATIÑO/ Foto: Luis Lizarazo /

El religioso alemán Anselm Grün es uno de los autores de temas espirituales más importantes hoy.

Anselm Grün tiene tantos amigos como enemigos. Los más conservadores de la Iglesia Católica Romana -a la que pertenece- lo han tildado de hereje, de pernicioso y blasfemo, de defensor de la homosexualidad y de algo que lo hubiera llevado a la horca en otras épocas: hacer autoayuda con las sagradas escrituras.

Pero sus millones de discípulos en el mundo, que viven pendientes de que publique un nuevo libro (lleva 300 títulos traducidos a unos 30 idiomas), lo consideran una voz renovadora que les ha enseñado a tener una fe madura, analítica. Y lo siguen con devoción.

Anselm Grün es un alemán de 67 años, monje benedictino de la abadía de Münsterschwarzach desde los 21, doctor en Teología, filósofo, psicólogo y especialista en Ciencias Económicas. Todas estas áreas del conocimiento las combina en su propuesta evangelizadora, en la que plantea a Cristo como terapeuta y propone, entre otras cosas, un catolicismo de puertas abiertas y un acompañamiento espiritual profundo a los fieles.

También insiste en la necesidad de difundir la fe de la mano de la intelectualidad, tema que, según él, ha descuidado el cristianismo. “Fe y razón deberían estar en relación mutua. Esto vale no solo para el desarrollo intelectual de la religión, sino también para la vida práctica y la proclamación de la moral”, afirma. Su discurso unifica la mística cristiana con la psicología moderna y la filosofía oriental.

Considerado hoy uno de los autores de temas espirituales más importantes, Grün estuvo en Colombia dictando varias conferencias que tuvieron gran acogida, pese a que sectores conservadores del catolicismo criticaron a la Conferencia Episcopal por permitirle su ingreso al país.

divendres, 11 de maig del 2012

Rut y Noemí: dos viajeras cómplices


Caminar juntas, unas generaciones junto a otras, con Ruth y Noemí

Dolores Aleixandre rscj

Una preciosa narración bíblica nos pone en contacto con dos mujeres de muy diferente edad (Noemí mayor y Rut joven) que caminaron juntas por la vida en una relación de afecto, apoyo mutuo y colaboración. Noemí había emigrado de Belén a Moab, se había quedado viuda y sin hijos y se volvía a su tierra en una difícil situación de precariedad. Entonces Rut, su nuera, decide acompañarla:“Donde tú vayas, yo iré y donde vivas, viviré; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios”. Emprenden juntas el retorno y en la historia que sigue contemplamos a Rut trabajando para Noemí y a ésta “empoderando” a su nuera, hasta que las dos consiguen como meta de su viaje en común, bendición y fecundidad.

En el viaje de nuestra vida, acompañamos y somos acompañados por muchas personas y en esos intercambios aprendemos unos de otros y compartimos saberes y experiencias. Para ello necesitamos ir más allá de prejuicios acerca de los límites de cada edad (“¿Cómo un/una joven puede aportarme algo?”; ó: “Una persona mayor ¿cómo va a comprender los problemas de la juventud?”). Si conseguimos romper esas barreras, descubriremos cuánta riqueza de intercambios de experiencias y qué sorprendente fluido de relaciones puede establecerse entre personas de muy diferentes edades y procedencias.

Via Eukeria

Una dona forta...


dimecres, 9 de maig del 2012

És catòlic, el Papa?


Dear Cardinal Dolan: Is the Pope Catholic?

http://www.huffingtonpost.com

Dear Cardinal Dolan,


Because "60 Minutes" names you Our Man in Rome (as the most likely to become the first American Pope), I'm writing to ask about the Vatican's investigation of American nuns -- presumably for not being "Catholic enough." Can you find out: What is the Pope thinking? Can you influence this disastrous endeavor?
Let's assume the Vatican lacks knowledge of the role of nuns in American history: those women who pioneered health treatments, of cancer and hospice (Sister Rose Hawthorne Lathrop), of alcoholics (Sister Mary Ignatia) and of lepers (Mother Marianne Cope); who built schools --through college -- to educate African- and Native-Americans more than 80 years before our Civil Rights movement began (St. Katharine Drexel); and the colonist who founded the first American religious order (St. Elizabeth Seton) to care for poor children. Does the Pope know that American nuns developed the first infant incubator, built and ran the hospital that became Mayo Clinic and founded the world's largest private school system? That nuns were once THE educated working women in our country, establishing orphanages, hospitals and social service agencies with creativity, grit and perseverance (and sometimes being silenced by their bishops for their innovations).
If the Pope does not consider this history significant to today's nuns, please appeal to the Vatican's self-interest. I'm aware that public relations is not a Vatican concern (nor even a concept) and that our hierarchy responds globally to crises with advice only from its lawyers. But isn't it time to ask the Pope: How's that been working out for you? It's time to suggest firing the lawyers and hiring a public relations consultant.
Please don't forget to quote those adjectives the U. S. media use to describe this "insulting" "immoral" "abusive" "sexist" "hostile" investigation. Newspapers claim the nuns are "being bullied" by the Vatican, and speculating that the underlying motive of this "inquisition" is for the Vatican to raid the assets of female religious orders to help pay claims from the pedophile lawsuits. Note that this is just what our Catholic media is saying!

diumenge, 6 de maig del 2012

Que no ens ho prohibeixin!

Carta a Jesús



Estimadíssim Jesús,

¿Te'n recordes quan, ja fa molts i molts anys, pregava mirant les vinyes de Les Avellanes i recordava les paraules del profeta: El meu estimat tenia una vinya...? Llavors, veia clarament que aquella vinya, ampla, de la qual n'esperaves fruit, era jo.

Però aquesta tarda, mentre llegia l'Evangeli, la vinya s'ha anat transformant en una sola planta, un cep, i jo, en una petita sarment seva que mirava de no perdre'n el contacte per no acabar seca i estèril. Però alhora segura de que això no seria tan fàcil. Perquè, si no, ens hauries fet el regal immens de convertir-nos en pertinença teva?

Sí, Jesús, Tu no ens anomenes servents, sinó amics. Però també ens has fet germans teus. Germans petits, perquè Tu ets el primogènit. Tanmateix, som més que els germans carnals, perquè vàrem néixer de Tu mateix.

dimecres, 2 de maig del 2012

Has cuinat mai un camell?



Com? No has cuinat mai un camell? Però si és facilíssim!

Et dono la recepta i després et dic d'on l'he treta.

Necessitem un camell mitjanet, un be gran i vint pollastres. Els traiem la pell, les vísceres, els trossegem i els bullim fins que estan tendres. En una altra cassola, daurem en oli d'oliva dos quilos de pinyons, dos quilos d'ametlles i un quilo de festucs, i hi afegim la carn, més dos o tres quilos de pebre negre i dotze quilos d'arròs. Ho cuinem una estona, hi afegim dos-cents o tres-cents litres d'aigua i a esperar a que estigui al punt. Resultat: una paella de camell. Es pot decorar amb ous durs al gust del cuiner. Racions: sobre unes cent!

Que ho faci qui s'hi atreveixi. A la cuina de casa no hi entra un camell ni mitjà ni petit, ni les dues cassoles (immenses) que calen. Per sort -o per desgràcia, segons com es vegi- a casa tampoc hi caben cent persones.

D'on ho he tret això? Doncs del llibre d'Eduardo Angulo Julio Verne y la Cocina. La vuelta al mundo en 80 recetas, editat per Algaba, ed. al 2005.

¿Guardián de mi hermano? La responsabilidad de proteger


José Luis Segovia Bernabé - Religión Digital, vía Ciudad Redonda

La norma aprobada el martes 24 de abril, "de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones", pretende despojar a las personas inmigrantes en situación irregular de su derecho a la atención sanitaria primaria y especializada. Quienes nos adscribimos a la tradición iusnaturalista y a la ética de los principios sabemos bien que eso es imposible.

Lo que hace el legislador es simplemente "reconocer" derechos humanos, pero no crearlos, ni mucho menos abrogarlos. Violentar un derecho humano es algo tan a contrapelo del más elemental sentido ético que es imposible hacerlo sin mala conciencia. Por eso, se suele acudir a tres mecanismos exculpatorios: a) reducir, al menos nominatim, la persona a otra categoría más instrumentalizable; b) utilizar una técnica legislativa rebuscadamente aséptica; c) propiciar cierta confusión conceptual que facilite el aplauso social.

El Real Decreto-ley utiliza arteramente los tres. La persona es titular de derechos humanos inalienables. Pero, si en vez de persona hablamos de asegurado, o todavía mejor de "portador de la tarjeta sanitaria", y establecemos una comunicabilidad directa entre la efectividad del ejercicio del derecho y esa nueva condición, acabamos privando del contenido sustancial del derecho a la persona que no la porte sin que se note tanto el atropello.

En un libro impresionante llamado "Los juristas del horror", Ingo Müller hace un estudio detallado de las sofisticadas técnicas legislativas que permitieron a destacadísimos juristas dar por buenas leyes moralmente inaceptables en un momento de culto al positivismo jurídico en Alemania. Afortunadamente, estamos aún lejos de ese horror, pero conscientes, como señala José Antonio Marina, de que los "derechos humanos están siempre en el alero", debemos poner todo el empeño en evitar cualquier marcha atrás en algo que constituye "una auténtica piedra miliar en el avance de la civilización" (Juan Pablo II).

dimarts, 1 de maig del 2012

Això sí que és un objectiu

Un objectiu... un advertiment... una crida.... o el record de la nostra missió.

Perquè cadascú s'ho apunti en lletra ben gran (i amb retolador fosforescent, si vol) al capdamunt de la seva llista d'objectius. 


Querido Hermano/a que tu vida sea Testimonio en todo tiempo, de que CRISTO VIVE!

Si una imatge val més que mil paraules, imagineu una pel·lícula que sigui TOTA LA VIDA!!

Que Déu ens concedeixi esdevenir una reedició fidedigna dels Evangelis, amb paraules i il·lustracions ben intel·ligibles per a tots aquells que es relacionin amb nosaltres.